5 de julio de 2012

No es lo mismo

El profe que medio da clase, que hay que perseguir, que no hace equipo, que no tiene vocación.

El profe profesional que llega puntual, da la clase, entrega relativamente a tiempo, pero no hace equipo, no mete el hombro y busca sólo sus intereses.

Y el profesional de la educación que se entrega, que tiene motor propio, que hace equipo con la escuela, con las familias, que ve personas y no sólo alumnos, que tiene vocación y la lleva a cabo con alegría. Y que además da clase.

1 de julio de 2012

Sobre el IFE

Le doy toda la credibilidad del mundo a la hora de que la gente vote de forma organizada. Su bemoles siempre habrá pero la elección la garantiza mi mamá, tú hermano, la de la fruteria... nosotros.

Sin embargo, el tema de poner una cancha pareja para las campañas se le escapa de forma estrepitosa. No sé si sea deba ser su papel. Siempre hecha la ley, hecha la trampa.

Lo que falta es ética, dignidad en los competidores, partidos y candidatos, para que no tengamos que gastar dinero en controlarlos.

Lo peor: gastar dinero y hacerlo mal.

Las elecciones y Televisa hoy

No estoy de acuerdo con la existencia de medios cuya soberbia ofende a las Instituciones y, por tanto, a la Nación. Editarnos estos mensajes, con cualquier fin egoísta, desdice del Periodismo.

Hay algo más que el interés, personal o corporativo, que aunque no veo del todo en lo politico   reclamo con energía a los medios de comunicación.

Hoy, y durante toda la campaña electoral vi esta falta en Televisa y en concreto con lo que supongo son las decisiones de Joaquín López- Doriga o su productor.

Egoísmo comunicativo. Mi tiempo, mi espacio, donde yo decido qué tanto tiempo te doy oportunidad de decir lo que quieres. Porque no te reconozco una autoridad.

Una pena.

18 de junio de 2012

No eres especial

Reforzando el post anterior, les dejo esta joyita.



Protegidos vs. Preparados I

Yo no quiero que mis hijas le tengan miedo al léon. Quiero que el león le tenga miedo a mis hijas. Porque estarán listas para defender y proteger los principios que su familia (su mamá y yo) les infundimos.

Sin embargo hay algo biológico con el sufrimiento de los hijos. Un llamado ancestral a impedirlo, a dar comodidad y bienestar. Cuando uno lee o estudia, aunque sea por encimita, culturas antiguas como los mayas o los espartanos se nos olvida hacer un repaso profundo de lo que la eduación era para ellos.  Dónde se pone el énfasis: proteger o preparar.

Parece evidente que se debe buscar el equilibrio, pero en el fondo y desde mi opinión el equilibrio es muy poco y muy cobarde en esta vida.  Como sistema, como sociedad, buscamos proteger a nuestros hijos. Que no sufran, que no suden, que no tiemblen, que no... y los preparamos muy poco.

No nos la creemos que la fiesta se acabó. Que el mundo económico no puede seguir siendo como era. Tanto lujo no es normal. Permítanme una digresión. El otro día leía una entrevista con un tipo que proponía vivir como los primeros homo sapiens. Es decir, nada de refresco, nada de grasas trans, mucho ejercicio, mucha carne, nada de leche... etc. Y, ante la pregunta de cómo volver a tomar agua, el respondía: "no tomamos agua porque no tenemos sed, ya no sabemos lo que eso".

Proponía no beber nada durante 24 horas. Nada, ni café, ni jugo, ni refresco...NADA. Y al día siguiente beber un vaso con agua. Entonces recuperaríamos la sed. Supongo que será como abrir los ojos a un mundo nuevo. Lo voy a intentar, ya les contaré..

Por lo pronto, me alarma ver lo que comen los niños. En ese afán de protegerlos los estamos alimentando muy mal. Niños ricos pero desnutridos, sin la energía suficiente para crecer. Porque, salchichas, quesitos, galletitas y nutella no proporcionan lo que necesitan.

No los estamos preparando. Los estamos protegiendo. Y cuando nos muramos, no lo van a pasar nada bien.

16 de junio de 2012

Tyson

Se enredó en la red de la portería. Un rato solamente. Aguanto bien, gimiendo, no ladrando.

Tiene que aprender -como tú y como yo- a dejarse ayudar. En una red, si te desesperas y te mueves, todo se complica.


Vamos a pasarlo mal

J.M. Gaona: '¿Qué tiene de malo pasarlo mal una temporadita?'

Me parece que tiene razón. En el tema de la frustración, cuando menos.

La tenemos bajísima. Menos que nuestros padres y nuestros abuelos. Y como a mi me toca trabajar con "los de abajo", con la generación que viene, me alarma lo que estamos haciendo con ellos.

Quizá ésta crisis económica mundial sea una cosa buena. Saldremos más fuertes y mejores. Aprenderemos a pasarla mal un poquito, sin terapia y sin fármacos. Que ya es mucho más de lo que estamos acostumbrados.

Sin título