18 de junio de 2012

Protegidos vs. Preparados I

Yo no quiero que mis hijas le tengan miedo al léon. Quiero que el león le tenga miedo a mis hijas. Porque estarán listas para defender y proteger los principios que su familia (su mamá y yo) les infundimos.

Sin embargo hay algo biológico con el sufrimiento de los hijos. Un llamado ancestral a impedirlo, a dar comodidad y bienestar. Cuando uno lee o estudia, aunque sea por encimita, culturas antiguas como los mayas o los espartanos se nos olvida hacer un repaso profundo de lo que la eduación era para ellos.  Dónde se pone el énfasis: proteger o preparar.

Parece evidente que se debe buscar el equilibrio, pero en el fondo y desde mi opinión el equilibrio es muy poco y muy cobarde en esta vida.  Como sistema, como sociedad, buscamos proteger a nuestros hijos. Que no sufran, que no suden, que no tiemblen, que no... y los preparamos muy poco.

No nos la creemos que la fiesta se acabó. Que el mundo económico no puede seguir siendo como era. Tanto lujo no es normal. Permítanme una digresión. El otro día leía una entrevista con un tipo que proponía vivir como los primeros homo sapiens. Es decir, nada de refresco, nada de grasas trans, mucho ejercicio, mucha carne, nada de leche... etc. Y, ante la pregunta de cómo volver a tomar agua, el respondía: "no tomamos agua porque no tenemos sed, ya no sabemos lo que eso".

Proponía no beber nada durante 24 horas. Nada, ni café, ni jugo, ni refresco...NADA. Y al día siguiente beber un vaso con agua. Entonces recuperaríamos la sed. Supongo que será como abrir los ojos a un mundo nuevo. Lo voy a intentar, ya les contaré..

Por lo pronto, me alarma ver lo que comen los niños. En ese afán de protegerlos los estamos alimentando muy mal. Niños ricos pero desnutridos, sin la energía suficiente para crecer. Porque, salchichas, quesitos, galletitas y nutella no proporcionan lo que necesitan.

No los estamos preparando. Los estamos protegiendo. Y cuando nos muramos, no lo van a pasar nada bien.

16 de junio de 2012

Tyson

Se enredó en la red de la portería. Un rato solamente. Aguanto bien, gimiendo, no ladrando.

Tiene que aprender -como tú y como yo- a dejarse ayudar. En una red, si te desesperas y te mueves, todo se complica.


Vamos a pasarlo mal

J.M. Gaona: '¿Qué tiene de malo pasarlo mal una temporadita?'

Me parece que tiene razón. En el tema de la frustración, cuando menos.

La tenemos bajísima. Menos que nuestros padres y nuestros abuelos. Y como a mi me toca trabajar con "los de abajo", con la generación que viene, me alarma lo que estamos haciendo con ellos.

Quizá ésta crisis económica mundial sea una cosa buena. Saldremos más fuertes y mejores. Aprenderemos a pasarla mal un poquito, sin terapia y sin fármacos. Que ya es mucho más de lo que estamos acostumbrados.

15 de junio de 2012

Comida es cultura II



Comida es cultura

Así se las gastan en mi casa. Simple y sabroso.  Por ahí tengo una foto del entomatado delicioso que hace mi señora. Se las debo. También tengo una foto de una sopa de tortilla espectacular. La buscaré.

Decíamos en un viaje que pocas expresiones del bagaje cultural como la comida.

En mi casa hay cultura. A tres tiempos y café. Calidad de vida. Y en la mesa mujeres hermosas me cuentan su día a día.





De camaradas y compañeros

Asi nos llevábamos. No sé de dónde salió el asunto. Igual lo escuché en mi casa o lo leí en un libro... de mi casa.

Era muy absurdo: ¡Salud camarada!,¡Salud y armas, compañero!"

Hoy en día me encuentro con personas para quienes la palabra "compañero" es cotidiana y da miedo.
El burócrata sindicalizado en el centro de México se habla así. Seguros de que sus escritorios son trincheras.

El pequeño funcionario reaccionario que se marea en un ladrillito de lodo y paja quemado al sol. Endiosados con su poder, borrachos de torta, taco y refresco.
Y esa tropa también tiene generales, algunos de ellos oficiales caballeros y otros que se hicieron a base de apuñalar camaradas.

Dice don Arturo, y tiene razón, que el camarada es el que estuvo ahí contigo compartiendo batallas. Amigo o colega. Da igual. Es el que vivió lo que viviste. A su manera y a la vez igual. Con los camaradas compartes batalla y cuartel.

Por eso, con mi amigo el catalán nacionalista, el decía salud compañero, como el comunista de closet. Yo me inclinaba más por ser pedante haciendo el llamado a las armas y a la camaradería del Anarquista wannabe de aquél momento.

No me lamento que me de grima el "compañero". Disfruto más de ir haciendo camaradas de nuestras particulares batallas.

23 de marzo de 2012

Alumnos de Los Sauces

Así lo pongo porque así fue. Es discurso, por eso tanta repetición. Aunque no hay excusa. Es el primero para mí. Siempre había sido poner palabras en la boca de otro. No es " St. Crispen´s Day", pero es mio y es verdadero.



A los alumnos del Instituto Los Sauces, 23 de marzo de 2012:

·      Estamos aquí para premiar y festejar a un equipo que nos ha hecho ganar a todos. Estamos muy orgullosos de los jugadores de fútbol. Tanto de los que fueron a la Copa Fortaleza como de los que ganaron la Liga Fair Play.

·      Nos han enseñado mucho y debemos tomarlos como ejemplo de tesón y constancia. También merecen mención sus papás que apoyaron en todo momento al equipo y al Instituto.

·      Nuestra vida escolar y como Instituto apenas comienza, y es un gran orgullo que empiece de esta forma: ganando. Quiero que esto sirva como motivación para todos los demás alumnos. El deporte es escuela de virtudes, ganar y perder entre ellas.

·      También quiero dar la enhorabuena a los profesores Arturo y Pepe que hicieron un trabajo estupendo y a los profesores que también apoyaron a los equipos.

·      Este triunfo es de ustedes, se lo merecen. Y el Instituto disfruta y festeja junto con ustedes. Estamos muy contentos y muy orgullosos, no se les olvide.

·      La Copa Fortaleza es un evento deportivo nacional en el que competimos con colegios hermanos. Colegios que tienen más de 25 años. Y nosotros, los pequeños, con 2 años de vida como Instituto, estuvimos a la altura de todos ellos, gracias a ustedes y a sus papás que no cesaron en el empeño de vivir los valores y virtudes propias de los deportistas de excelencia.

·      La Liga Fair Play es un torneo local en el que competimos con equipos que llevan jugando juntos mucho más tiempo que ustedes. Y les ganaron. Que nunca se les olvide el esfuerzo que pusieron para conseguir el triunfo. Nada se les va a dar gratis. Hay que pagar con esfuerzo. Espero que esta lección no la olviden nunca. Son campeones dentro y fuera y de la cancha. Donde quiera que vayan que se note que son alumnos de LOS SAUCES

Enhorabuena muchachos.

Gracias

Sin título